
Sin lugar a dudas, uno de los procesos sociales, más intrigante y poderoso, que estamos viviendo hoy en día, es la globalización. La cual es definida, por medio de la Real Academia de la Lengua, como “la tendencia de los mercados y las empresas a extenderse alcanzando una dimensión mundial que sobrepasa las fronteras nacionales".
Pero para muchas otras personas, incluidos sociólogos, la globalización, es mucho más que eso. No se limita a los procesos productivos y económicos. Sino que va mucho más allá aún. Podríamos decir, que la globalización, se debe en gran parte, por el fuerte desarrollo de las comunicaciones. Con las cuales, hoy en día, podemos saber al instante o en tiempo real, lo que está ocurriendo al otro lado del globo. Con lo cual, lo nacional de un país, pasa a ser parte o interés de otras naciones. De esta manera, las culturas se han ido transfigurando, proceso en el cual, de manera paulatina, se han amalgamado unas con otras, Claro que la situación, no es tan drástica. Pero podemos ver, con gran fuerza, como la cultura occidental, ha penetrado con gran fuerza e influencia, en los jóvenes occidentales. Y claro, es éste grupo, quienes han vivido con más fuerza, el proceso de globalización. Por el hecho, de ser más cercanos a todo aquello que transmita información. Es la generación de la tecnología. Sobretodo de los computadores y de la Internet.
No hay comentarios:
Publicar un comentario